Mostrando entradas con la etiqueta configuracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta configuracion. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Debian lleva al siglo XXI la configuracion de los repositorios

¿Quién dijo que Debian nunca se modernizaba? Lo hace, y hoy tengo dos pruebas de ello en el mismo apartado, el de los repositorios de software. 

En primer lugar, va a quitar una de las cosas mas molestas que tiene la post - instalación y en segundo va a hacer más legible la configuración de repositorios. ¿No me crees? ¡Sigue leyendo! 

lunes, 17 de febrero de 2025

Inicio de sesión sin contraseña



Siempre que miro las estadísticas del blog, que no es a menudo, hay dos artículos entre los destacados. Los dos tratan de lo mismo, iniciar sesión sin introducir la contraseña. Es algo muy desaconsejable, pero hay casos en los que es útil o incluso necesario.

Como los artículos ya tienen cierta edad, creo que ha llegado el momento de actualizarlos. Aunque tengo que repetir que no es algo recomendable.

lunes, 3 de febrero de 2025

Despierta perezoso. Despertando un pc en remoto con WakeOnLan

 Durante mucho tiempo tenía el ordenador encendido 24/7, sobre todo por mi bien amado Amule. Pero últimamente no bajo tantas cosas, así que he decidido apagarlo por las noches y darle un bien merecido descanso. Y ya por las mañanas, lo enciendo y listo.

Para encenderlo, nada más sencillo que darle a ese botoncito que pone “Power”, pero como soy un despistado y me acuerdo siempre cuando ya no estoy frente al pc, voy a configurar que se pueda arrancar desde cualquier parte lugar de mi red usando WakeOnLan.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Battery wallpaper.


La principal preocupación de los usuarios de portátil es quedarse sin batería en el peor momento, cosa que está casi asegurada por las leyes de Murphy. 

Hoy vamos a ver una aplicación que nos va a facilitar el control de la carga o descarga de la batería, porque no vamos a tener que estar atentos a un pequeño indicador escondido en una esquina, si no que todo nuestro fondo de escritorio va a ser el indicador. 

lunes, 27 de mayo de 2024

Seguridad para conexiones remotas con fail2ban


Cuando no estoy delante de mi equipo y necesito algo, me conecto a él por SSH, que es una manera segura y cómoda de hacer casi cualquier cosa que necesite.

El problema es que “los malos” también pueden lograr conectarse. Voy a tratar de ponérselo un poco más difícil estableciendo un baneo por IP tras unos cuantos intentos de acceso infructuosos. Al menos, que les cueste más tiempo acceder a mis fotos de primera comunión.

lunes, 29 de abril de 2024

Como obtener mi IP sin el viejo ifconfig


Estaba con un equipo recién instalado y quería saber su dirección IP en la red local. Un sencillo ifconfig y un boli para apuntarlo... Pero resulta que mi Trixie no conoce a ifconfig. Al parecer está en proceso de retirada, y aunque se puede instalar instalando net-tools, parece ser que ya no está recomendado.

¿Como sustituirlo? Bueno, pues cero dramas, que es muy sencillo y tenemos varias alternativas.

lunes, 15 de abril de 2024

Ha muerto PiVPN

PiVPN es una aplicación diseñada para facilitar la creación de un servidor VPN domestico. Originalmente estaba destinada a las Rasberry Pi, pero puede usarse en otras distribuciones. De hecho, ya he hablado de ella por estos lares y me funciona perfectamente en mi Debian.

Hasta aquí las buenas noticias. La mala nueva es que sus responsables han publicado la versión 4.6.0 anunciando que es la última. Se acabo su desarrollo y mantenimiento.

lunes, 8 de abril de 2024

Control parental II. Filtrado web

Tengo un par de hijas pequeñas en casa. Ya hace tiempo que me encargue de limitar el tiempo que podían estar con sus ordenadores y en ese momento me bastaba.

Ahora quiero evitar que accidentalmente puedan meterse en alguna web indebida. No es que desconfíe de ellas, es que la inexperiencia les puede hacer pinchar donde no deben y terminar en malos sitios.  

En este caso, tampoco quiero dedicar mucho tiempo y esfuerzo a ello, así que vamos a lo fácil con Privoxy.

lunes, 11 de marzo de 2024

Como hacer a mi Debian que tenga un arranque gráfico o splash


Linux es una maravilla, pero ves arrancar un equipo escupiéndote a la cara todos esos mensajes crípticos del arranque que realmente no te dicen nada y se te erizan los pelos de la nuca. ¡Qué cosa tan horrible! 

El caso es que muchos de los hijos de Debian, como Ubuntu, Mint o MX tienen un arranque mucho más agradable, más al estilo Windows o Mac. Eso es porque utilizan una aplicación llamada Plymouth y nosotros vamos a instalarla en nuestro bienamado Debian. 

lunes, 19 de febrero de 2024

Como hacer que sudo recuerde mi contraseña más tiempo

 Una premisa básica para evitar catástrofes es no utilizar el usuario administrador, y en su defecto realizar las tareas que requieran privilegios con sudo. Dicho en cristiano, tus posibilidades de cargarte algo con tu usuario son menos que si usas root, así que déjalo tranquilo y usa sudo si lo necesitas.

El tema es que sudo recuerda la contraseña solo por 15 minutos, y en ocasiones eso te resulta incómodo. A veces vendría bien que tardara más en volver a pedirla. Vamos a ponernos manos a la obra para que esos 15 minutos sean más o menos, según tus necesidades.

lunes, 22 de enero de 2024

Aumentar el tamaño de letra de GRUB


 De la famosa serie “Veo menos que un gato de escayola” hoy presentamos “Como poner la letra más gorda en GRUB”. Y es que como algunos ya sabréis, tengo mala vista y mala cartera, con lo que, descartado tener un monitor gigante, lo que hay que hacer es que los textos crezcan más que mis dioptrías.

Por si hay algún despistado, GRUB es eso que nos permite elegir que sistema operativo arrancará en nuestro equipo cuando lo iniciamos o seleccionar que kernel usar. 

lunes, 18 de diciembre de 2023

Adornando la bienvenida al SSH

En mi curro uso Windows, así que, si quiero tocar un sistema operativo de verdad, tengo que conectar a mis cacharros, cosa que por supuesto hago mayoritariamente vía SSH. 

Pero la típica bienvenida del SSH es más fea que pegarle a un padre con un calcetín sudado. Además, al primer vistazo no te deja claro a donde te has conectado. Aunque como siempre, eso se puede arreglar.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Minipersonalizaciones para Nemo

 Ya he comentado alguna vez que abandoné Mate tras años de fidelidad y tras probar KDE, finalmente me pasé a Cinnamon. Con este entorno, la gestión de ficheros y carpetas está en manos de Nemo, un administrador de archivos algo feúcho, pero muy versátil y cómodo. 

Para trabajar totalmente a gusto con el puedes personalizar algunas opciones a tu antojo. Y ahora vamos a ver algunas que yo ajusto y me ayudan en el día a día.

lunes, 16 de octubre de 2023

Cursor para cegatos en Cinnamon


 Estoy más cegato que Rompetechos. Soy como Mr. Magoo con más dioptrías. Muchas veces, cuando mira la pantalla y tengo que buscar el ratón, este se me esconde y tengo que agitarlo y agitarlo hasta que logro localizarlo.  

 En Windows hay un ajuste que permite que cuando pulsas la tecla CTRL el ratón quede encerrado en un círculo decreciente y así puedes localizarlo. En mi Debian también hay una solución parecida.  

lunes, 2 de octubre de 2023

Control + C; Control + Diodon

 Últimamente paso muchas horas pegado al Windows 11 de mi curro y toco poco mi fiel Debian. Y fruto de esto, he notado que Windows es cada vez mejor, aunque sus actualizaciones son patéticas y que me habia acostumbrado a cosas en Windows que echaba de menos en Debian.

Pero claro, a excepción de Acrobat y Office, todo lo que tenga Windows lo tiene Debian. Tal es el caso de algo que cada vez uso mas en Windows, su portapapeles avanzado. Para mi vergüenza no había logrado tener un portapapeles así en mi Debian.

miércoles, 21 de junio de 2023

Como pasar de Debian 11 Bullseye a Debian 12 Bookworm

El pasado día 10 nació Debian 12, conocido por sus amigos como Bookworm. Yo como siempre ando en testing no he hecho nada en mi equipo, pero los que vayáis de estable en estable tenéis que hacer algún ajuste.

Vamos a repasarlo.

miércoles, 25 de enero de 2023

Reemplazando mi viejo y fiel aptitude


 Por cosas de la vida, me acostumbre a utilizar aptitude en lugar de apt y lo primero que suelo hacer cuando instalo un nuevo equipo es instalar aptitude mientras gruño como un abuelo porque ya no se instale por defecto.

Pero acabo de descubrir un reemplazo para apt que me gusta más, ya que hace lo mismo, utiliza básicamente los mismos argumentos, pero lo muestra todo de una manera más agradable visualmente. Y como también está en los repositorios, es igual de sencillo de instalar que mi viejo y querido aptitude.

martes, 3 de enero de 2023

Clonar un equipo en vivo, usando la red.


Mi enanita tenía un ordenador que para ella era más que suficiente, pero la batería había pasado a la historia hacía mucho tiempo, así que cuando me hice con uno similar, pero con una batería que no estaba moribunda, decidí pegar el cambiazo.
La teoría es muy es muy bonita, pero la pereza de pasar los datos de uno a otro, configurar los programas, pasar sus dibujos, escritos y videos, los favoritos de ClanTV y demás me echaba para atrás. Como buen vago que soy, tenía que buscar una alternativa. 

martes, 20 de diciembre de 2022

Migrar Jellyfin con todos sus datos y configuraciones


Estoy más cegato que Rompetechos, así que he decidido sustituir el portátil que uso como equipo principal por otro con una pantalla más grande. Y eso supone reinstalar un montón de cosas y configurar a mi gusto otro montón de cosas.

Reconfigurar Jellyfin de nuevo a mi gusto no es un gran problema, pero tener que rehacer la lista de películas, con sus caratulas y bien identificadas es un tostón. Hay que clonarlo de alguna manera o moriré de aburrimiento.

Al principio pensé que sería fácil, pero no encontraba nada y ya me veía re-identificando películas y series cuando por fin encontré la solución a mis problemas en un blog llamado covalent blog.

martes, 14 de junio de 2022

Key is stored in legacy trusted.gpg keyring (/etc/apt/trusted.gpg), see the DEPRECATION section in apt-key(8) for details.


Hace unos días, al pedirle a Synaptyc que actualizara los datos de los repositorios me lanzo el mensaje de alerta que se ve en el encabezado. Literalmente me decía: “Key is stored in legacy trusted.gpg keyring (/etc/apt/trusted.gpg), see the DEPRECATION section in apt-key(8) for details.

Tras secarme los sudores fríos comencé a buscar en la red que era lo que se había pasado. Llegué a la conclusión de que la manera de que los repositorios se firman con la clave gpg ha cambiado y necesita actualizarse en mi sistema.

prekes sodui