![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVyYUmyqCsuZPQ0AN9StY4XN7VZvySUjguIXmp5EAKzvy-CTDM9wKC9R3Wos3FmcQ0HaBY0Vdpguv9Xn9aeaBS5eRcprnJGbWT9uDRl68ZeXQoR2Xcq7zZ8m8A4KMkCHsmSO-uoezwmldK/s200/imagination+1.jpg)
Antes me entretenía de cuando en cuando en crear pases fotográficos con su musiquita y tal para ver en el DVD. Siempre es más entretenido que ver en el ordenador las mil fotos digitales que se hacen de cualquier evento.
Aquello eran mis tiempos de Windows, y en las últimas etapas me costaba encontrar un programa para hacerlo a mi gusto. Ya con la llegada a Linux, ni lo había buscado. Pero se volvió a despertar mi curiosidad, y me puse a buscar.
En primer lugar, encontré DVD-Slideshow, pero es un programa para consola, y cuando tratas de crear algo con bastantes fotos, el comando empieza a tomar unas proporciones monstruosas.
Luego probé con Smile, que tiene una interfaz gráfica agradable, pero que falló totalmente al intentar crear el vídeo. Y no le di una segunda oportunidad.
Y por fin descubrí Imagination, un programa sencillo y que da buenos resultados, cuya única "pega" es que solo soporta formatos libres.
El primer paso, instalar, es de los que me gustan, tan solo hay que ir a Synaptic e instalarlo. Más sencillo imposible.
Pero vamos al
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHHxLE_UMizTxYD6GpzFr8kX4PBsNZeB3Ypdshzqc_X75LBIekgrSXl3y27cwXTmUdANxfVVRQ218kHTLJdm5D6j25dzLaEekwhmTj9T4cxgYzdM26qm7zqYkoLuwkmtbbN4mYVY5sk_0d/s200/imagination+2.jpg)
Lo siguiente, es colo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSnR4s5sa5JePg5dVLgf6oChirFv1TvtmFnAwcDQjeJuOU15Lqrey3cxfCwTYV2OnH_Y_88HwRAc-OrnwvrqiyQQIQggjdI4M8duLW6DbKFE0Epj93jcBGCPS27gwWHEwHl1u5XvtyQ7__/s200/imagination+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguKSoBxPsBg8Gz7tmd8M9abmn-dzggK2FNJm67bZtZLL7ourZ9l_rnfmNV68SzPdhauXjIHrfKU3VrX620Yf3LktmfHmQ0nLVvC-jvDutu8Fcz9RH7eDxwuWO2fnbewJGdrm5Fy0nqFj6i/s200/imagination+4.jpg)
También podemos hacer zoom de una diapositiva o poner un subtitulo, aunque esto es algo que a mi personalmente, no me ha llamado la atención. Pero puede que a ti te resulte útil.
Y ya sin más, podemos ir a exportar, bien a vídeo, en formato OGV, para verlo en nuestro PC, o bien en VOB para luego crear un DVD, o a formato FLV o 3GP. Seleccionamos la calidad de salida que deseamos, la proporcion 4:3 (como las teles viejas) o 16:9 (formato panoramico), le dejamos trabajar un poquito... ¡y ya esta!
La verdad es que es un programa muy sencillo, y que a mi me ha gustado. Espero que a ti también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario