lunes, 22 de septiembre de 2025

Conectar a una VPN Fortinet con OpenFortiGui sin morir en el intento


En mi curro utilizamos una VPN de Fortinet y el cliente para Linux… Bueno, dejémoslo en que no funciona. Tras acordarme unas cuantas veces de los familiares de los que escribieron esa basura de aplicación, opté por buscar alternativas y encontré una, llamada OpenFortiGUI, que es un interfaz gráfico para OpenFortiVPN. El problema es que OpenFortiVPN funciona correctamente, pero la GUI se queda conectando.

Este es un post para recordarme a mi mismo como hacer que funcione correctamente, para cuando lo vuelva a necesitar.

Pero empecemos por el principio. OpenFortiVPN si está en los repositorios oficiales, pero OpenFortiGui no está. Podemos tener dos soluciones, descargar el bonito .deb desde https://apt.iteas.at/iteas/pool/main/o/openfortigui/ buscando lo más moderno para una distribución de Debian. O bien podemos añadir el repositorio de esta manera.

  • gpg -k && gpg --no-default-keyring --keyring /usr/share/keyrings/iteas-keyring.gpg --keyserver hkp://keyserver.ubuntu.com:80 --recv-keys 23CAE45582EB0928
  • echo "deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/iteas-keyring.gpg] https://apt.iteas.at/iteas bookworm main" > /etc/apt/sources.list.d/iteas.list

Un toquecito mágico desde Synaptic o con gdebi y ya tenemos todo instalado. Hasta aquí cero problemas.

La configuración tampoco tiene misterio. Un toquecito en el botón de “Añadir”



Y rellenas con la URL del servidor de vpn, el puerto que utilices y tu usuario y contraseña. Para que no me de la tabarra con los certificados, también le he dado a confiar en todos los certificados.



Ya tienes creada la conexión. El problema es que ahora pinchas en conectar y se queda de por vida conectando.

Parece ser que es un defectillo en la configuración cuando estas en Debian, que se corrige editando el fichero /etc/ppp/options

  • sudo nano /etc/ppp/options

Busca las líneas siguientes y quita el carácter # que las convierte en comentarios. 

# ipcp-accept-local

# ipcp-accept-remote

Sal grabando los cambios.

En las dos instalaciones que he realizado, en la primera todo quedo resuelto aquí, pero en la segunda, no ocurría nada cuando pulsaba en conectar. Resulta que el programa, al realizar modificaciones en la conexión, necesita permisos de administración, con lo que hay que darle permisos. Tras muchas vueltas, lo resolví editando el archivo sudores

  • sudo visudo

Y añadiendo al final esta línea, que permite ejecutar openfortigui como administrador sin pedir password.

MI-USUARIO ALL=(ALL) NOPASSWD: /usr/bin/openfortigui

Ya está, ya puedes conectar y teletrabajar, teleestudiar o telehacerloquesea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

prekes sodui